Día Mundial del Alzheimer
Mañana 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1994 para concienciar y ayudar a prevenir esta enfermedad mental. El Alzheimer ya está considera como la nueva epidemia del siglo XXI. En Puerto Rico, para el 2013, habían 34,458 casos de personas con Alzheimer y esta cifra aumenta cada año.
Es importante reconocer los síntomas de esta enfermedad para tratarla a tiempo, y aunque no tiene cura, el detectar los signos a tiempo ayudan significativamente al tratamiento y a la calidad de vida del paciente. La edad de presentación de los síntomas de la enfermedad es utilizada para la clasificación, siendo antes de los 65 años considerada como de comienzo precoz y luego de los 65 años, de comienzo tardío.
Síntomas
- Cambios en la personalidad
- Deterioro en la capacidad de movimiento o al caminar
- Dificultad para comunicarse
- Bajo nivel de energía
- Pérdida de memoria
- Cambios de estado de ánimo
- Problemas de atención y orientación
- Incapacidad de resolver operaciones aritméticas sencillas
En general, puede ser el momento de solicitar una evaluación por un médico cualificado para determinar si la pérdida de memoria u otro síntoma en usted o un ser amado, esta:
- Aumentando en frecuencia o gravedad
- Interfiriendo con las actividades diarias (como tareas laborales o quehaceres del hogar)
- Causando una impresión en sus amigos y familiares
Es importante estar atentos de estos síntomas para acudir al médico especialista quien recomendará una serie de estudios y evaluaciones para llegar a un diagnóstico. Para diagnosticar demencia de Alzheimer, el médico de cabecera, un médico capacitado en trastornos cerebrales (neurólogo) o un médico capacitado para tratar a adultos mayores (geriatra) revisarán el historia clínico y realizarán varias pruebas. Dentro de las pruebas están:
Análisis de laboratorio
Es posible que se te hagan análisis de laboratorio para descartar otras afecciones que provocan algunos síntomas similares a los de la demencia de Alzheimer, como trastornos de la tiroides o insuficiencia de vitamina B12.
Pruebas de diagnóstico por imágenes del cerebro
La demencia de Alzheimer se produce por la pérdida progresiva (degeneración) de células cerebrales. Esta degeneración puede aparecer en las exploraciones del cerebro de diversas maneras.
Sin embargo, estas exploraciones solas no son suficientes para dar un diagnóstico. Las exploraciones no se usan para hacer un diagnóstico de la enfermedad, porque lo que los médicos consideran cambios normales en el cerebro relacionados con la edad tienen cosas en común con los cambios anormales.
Sin embargo, las pruebas por imágenes del cerebro pueden ayudar a:
- Descartar otras causas, como hemorragias, tumores cerebrales o accidentes cerebrovasculares
- Distinguir distintos tipos de enfermedades cerebrales degenerativas
- Establecer un nivel de referencia sobre el grado de degeneración
Las tecnologías de pruebas por imágenes del cerebro que se utilizan con más frecuencia son:
- Imágenes por resonancia magnética (MRI).
- Tomografía computarizada (CT Scan)
Estas pruebas ayudarán al doctor a llegar a un diagnostico sobre el Alzheimer. Recuerda que la prevención y el diagnóstico a tiempo ayuda a un mejor tratamiento.
En ESCI siempre nos preocupamos por tu salud y la de los tuyos.