Detécta el cáncer de Seno

Seguimos celebrando el mes de la concienciación de cáncer del seno y hoy hablaremos de la importancia de detectar este tipo de cáncer y las pruebas que existen para lograr un diagnóstico a tiempo.  Hay diferentes pruebas y éstas  consisten en revisar el área del seno de la mujer u hombre -recordemos que a los hombres también les puede dar cáncer de seno- para detectar el cáncer antes de que aparezcan señales o síntomas de la enfermedad.

Aunque las pruebas de detección del cáncer de seno no pueden prevenir esta enfermedad, sí ayudan a encontrar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar.

Todas las mujeres deberían recibir información por parte de sus médicos primarios o ginecólogos acerca de las mejores opciones de pruebas de detección para ellas. Debes decidir con tu médico cuál de las pruebas de detección es más adecuada para ti.

Se recomienda que todas las mujeres a partir de los 40 años se haga una mamografía una vez al año para detectar cáncer de seno en etapa temprana. Las mujeres que han tenido historial de cáncer de seno se les recomienda que desde los 30 años estén realizándose pruebas de detección.

Según el CDC, entre las pruebas de detección están:

  • Examen clínico de los senos: Un examen clínico de los senos es un examen hecho por un médico o una enfermera que usa sus manos para detectar bultos u otros cambios.
  • Las mamografías: Las mamografías son radiografías de los senos. Son el mejor método para detectar el cáncer de seno en sus etapas iniciales, cuando es más fácil de tratar y antes de que sea lo suficientemente grande para que se sienta al palpar o cause síntomas. Hacerse mamografías con regularidad puede reducir el riesgo de morir por cáncer de seno. En este momento, una mamografía es la mejor manera de detectar el cáncer de mama para la mayoría de las mujeres.
  • Imagen por resonancia magnética de los senos: En la resonancia magnética de los senos se utilizan imanes y ondas de radio para tomar fotografías de los senos. La resonancia magnética se utiliza junto con las mamografías para examinar a las mujeres que tienen un riesgo alto de presentar cáncer. No se usa en las mujeres que tienen un riesgo promedio porque la resonancia magnética de los senos puede tener un resultado anormal aun cuando no hay cáncer.

Es importante que ese examen de los senos te lo puede hacer tu misma al momento de bañarte. Pálpate y si encuentras una masa o algo fuera de lo normal, llama a tu médico de inmediato. Y hazte la mamografía una vez al año. Saca tu cita aquí.