Consejos para preveir enfermedades del corazón

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en hombres y mujeres tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico.  El riesgo de una mujer para padecer de una enfermedad del corazón aumenta entre las edades de 40 y 60 años, aunque, las enfermedades del corazón pueden empezar más temprano. Según los datos provistos por el CDC, la población de 65 años o más es la más propensa a muertes por enfermedad del corazón. Es por tal razón que durante el mes de febrero se busca educar y orientar a las personas sobre los riesgos de las enfermedades cardiacas.

8 conejos para prevenir estas enfermedades 

1. Asume la responsabilidad de tu salud.

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en los Estados Unidos, y representa el 34% de las muertes, muchas de ellas repentinas y casi todas prematuras. Esto está por debajo del 40 % de hace sólo 40 años debido principalmente al tratamiento de los factores de riesgos comunes. Si usted tiene diabetes, su riesgo aumenta dramáticamente. La mejor prevención contra las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares es entender los riesgos y las opciones de tratamiento. El mayor riesgo es la ignorancia o el no estar informado. El primer paso entonces, es tomar la responsabilidad de su salud.

2. Conoce los riesgos.

El factor de riesgo más influyente para la enfermedad cardiovascular es la edad – mientras más años tenga, mayor es su riesgo. El segundo es su composición genética. Aunque todo el mundo está entusiasmado por el progreso científico en la investigación genómica,  las pruebas genéticas aun no son concluyentes ya que están en su infancia. Pero, como le digo a nuestros estudiantes de medicina, “Una buena historia familiar es prueba genética para el hombre pobre.” Hemos entendido durante mucho tiempo que si sus padres, abuelos u otros parientes fueron afectados con o murieron de enfermedades del corazón, diabetes o accidente cerebrovascular, su riesgo es mucho mayor.

3. No fumes ni te exponga al humo de segunda mano.

La evidencia es abrumadora de que el consumo de cigarrillos y la exposición al humo de segunda mano aumenta los riesgos de enfermedades del corazón, enfermedad pulmonar, enfermedad vascular periférica y accidente cerebrovascular.

4. Manten una presión arterial saludable.

La presión arterial alta, llamada hipertensión, se le conoce como “el asesino silencioso”, ya que va sin síntomas en la mayoría de los individuos. Hipertensión causa  el desgaste del revestimiento interior delicado de los vasos sanguíneos. Cuanto mayor sea la presión arterial (BP) mayor es el riesgo.

El riesgo comienza a aumentar a partir de una presión de 115/70 mmHg y se duplica por cada aumento de 10 mmHg en la presión sistólica (el número más grande) y el aumento de 5 mmHg en el diastólica (el número más pequeño). La herencia y el aumento de la edad aumentan los riesgos. Revisarse la presión arterial en casa  podría ser un mejor indicador para medir la presión arterial que en la oficina del doctor. Un tensiómetro para medir la presión arterial es una buena inversión para su salud.

5. Controla tu colesterol 

Lípidos sanguíneos anormales o elevados (grasas) son un importante contribuyente a la enfermedad cardiovascular. Sus lípidos en la sangre incluyen el colesterol LDL (colesterol malo)  HDL (colesterol bueno) y los triglicéridos. Cuanto más bajo su LDL y cuanto mayor sea su nivel de HDL, mejor será su pronóstico. La cantidad de colesterol en la sangre está determinada principalmente por tres factores: la cantidad producida por el hígado (esto es en gran parte genética), la cantidad absorbida por el tracto intestinal (esto es compuesto de lo que come al igual que lo que es producido por el hígado y extraído en el tracto digestivo y, finalmente, la edad – sus colesterol aumenta con la edad.

6. Limita las calorías.

La tasa de obesidad entre los estadounidenses es alarmante y contribuye a lo que casi podría ser una epidemia de la diabetes, que es una enfermedad cardiovascular. Si usted tiene diabetes, su riesgo es el mismo que alguien que ya tuvo un ataque al corazón. La obesidad es causada por el consumo de más calorías que las que su cuerpo quema durante un día. El acumuló de la grasa abdominal es el principal riesgo. Tamaño de las porciones y la cantidad de azúcares en la dieta estadounidense han aumentado drásticamente en las últimas décadas.

7. Haz del ejercicio un hábito diario.

La falta de ejercicio está contribuyendo a la epidemia de obesidad entre los estadounidenses. Los estudios indican que caminar dos millas al día es óptimo para la salud en general, y esas dos millas de caminata no tienen que ser todas a la vez. El ejercicio hace más que quemar calorías; también activa los genes que son de beneficio para la salud de otras maneras. Además, el ejercicio es uno de los mejores tratamientos para la depresión y la ansiedad. Sin embargo, hacer ejercicio por sí solo no puede controlar o reducir su peso – también debe modificar su dieta.

8. Reduce el estrés.

El estrés contribuye a las enfermedades cardiovasculares y, si es grave, puede causar un ataque cardíaco o muerte súbita. Hay varias opciones que ayudan a reducir el estrés, tales como el ejercicio regular, dormir lo suficiente, una buena relación con su pareja, riendo, servir como voluntario, o asistir a los servicios religiosos. Ver la televisión en general no es buena forma de relajarse y podría hasta agravar el estrés. Además, trate de evitar las situaciones y las personas que lo hagan ansioso o enojado.