Conoce las enfermedades más frecuentes en verano

El aumento de las temperaturas en verano favorece el que haya una serie de enfermedades que sean más frecuentes en esta época. Conoce cuales son para que estés al pendiente si tú o alguien en tu familia las padece.

• Deshidratación: la exposición a las altas temperaturas  del verano sin las debidas precauciones hace que se pierda mucha agua corporal con el sudor. Si no se repone en cantidades suficientes. Las personas mayores y los niños tienen mayor riesgo de deshidratación.

• Quemaduras solares: tomar el sol demasiado tiempo y sin protección puede causar quemaduras en la piel de segundo y tercer grado que requieren cuidados especiales en un servicio de emergencias. Se enrojece la piel y pueden producirse ampollas y ulceras, además de un intenso dolor.

• Diarreas agudas: suelen durar entre 3 y 7 días. Son de origen viral y bacteriano y suponen un importante riesgo de deshidratación. Pueden contagiarse en baños en la playa o en piscinas.

• Intoxicaciones alimentarias: se producen al comer alimentos en mal estado por efecto del calor o por reacciones alérgicas. Los alimentos dejados al sol suelen fermentarse y adquirir bacterias que causan las intoxicaciones.

• Otitis: se pueden producir porque queda agua en el oído después de un baño en la playa o la piscina (otitis del nadador). Además, si el agua está contaminada por bacterias se puede originar una infección del oído medio.

• Cistitis: son frecuentes especialmente en las mujeres a causa del traje de baño mojado y las frías temperaturas del agua.

• Infecciones fúngicas: se pueden adquirir en cualquier lugar en el que se camines descalzo sobre un suelo mojado (piscinas, duchas y baños públicos, saunas, etc.) y previamente contaminado por otras personas que ya tienen la infección. La más común es la denominada pie de atleta.

• Faringitis y bronquitis: en la mayoría de los casos están causadas por los cambios bruscos de temperatura, que supone estar en un local con aire acondicionado demasiado frío y salir al calor intenso de la calle.

• Conjuntivitis: las causas pueden ser diversas: exposición al sol, el aire acondicionado o una infección adquirida, por ejemplo, al abrir los ojos bajo el agua de la pileta o la playa sin llevar anteojos. También por el uso de lente de contacto durante demasiado tiempo o estar en ambientes muy cargados.

• Reacciones alérgicas a picaduras de insectos: hay que destacar de manera específica las de avispas y abejas (himenópteros).

Estas son algunas de las enfermedades más comunes en el verano. Mantente pendiente a los síntomas, la mayoría de ellos no requerirá asistencia médica, pero debes estar alerta si los síntomas empeoran o no mejoran con el paso de los días. Recuerda que en El Señorial Centro de Imágenes te queremos bien y saludable siempre.