Blog
Placa de pecho: lo que necesitas saber
La radiografía de tórax, o mejor conocida como la placa de pecho, es un examen por imágenes, rápido y sin dolor, que utiliza ondas electromagnéticas para producir imágenes de las estructuras internas y de las que rodean tu pecho.
¿Para qué se hace un sonograma?
El sonograma o ultrasonido utiliza ondas sonoras de alta frecuencia y la tecnología informática para observar órganos del cuerpo en tiempo real. Los profesionales de la salud los usan para ver el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones, el hígado y otros órganos. Durante el embarazo, los médicos usan los sonogramas para examinar el feto. A diferencia de otras radiografías, el sonograma no implica exposición a radiación.
33 causas por las que el hombre muere antes que la mujer
La cantidad de hombres que realizan sus estudios de rutina es sustancialmente más baja que las mujeres que deciden cuidar más su saldud. Según el Resumen de estadísticas mundiales de salud 2019 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de las 40 causas de muerte a nivel mundial, 33 son más común en los hombres.
Fumar aumenta muertes por cáncer de pulmón
Según explica el neumólogo, Fernando L. Regis, el 90 por ciento de los casos de cáncer del pulmón son causados por fumar. Uno de cada 10 fumadores moderados y uno de cada 5 fumadores crónicos desarrollan cáncer de pulmón. Del otro lado, las personas que no fuman, solo el 5 por ciento desarrollan cáncer.
Recomiendan mantener estudios de prevención de cáncer de seno
A pesar de la emergencia por la pandemia de COVID-19, expertos recomiendan seguir realizando estudios de rutina para la detección temprana del cáncer de seno como lo es la mamografía.
Importante tratamiento de cáncer de pulmón durante pandemia de COVID-19
Es importante que los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón mantengan realizándose sus estudios de rutina, pues tienen un mayor riesgo de padecer más fuerte el coronavirus si se contagian. Según explica la cirujana torácica de la Clínica Mayo, la Dra. Shanda Blackmon, COVID-19 ha afectado severamente a quienes son diagnosticados con cáncer de pulmón.