Día Interacional de la Fibromialgia

Ayer se celebró, además del Día de las Madres, el día internacional de la Fibromialgia para educar y concienciar sobre esta enfermedad que es muy poco comprendida y conocida por las personas. La fibromialgia, cuyas causas se desconocen, es una enfermedad que provoca un dolor constante generalizado que se propaga por todo el cuerpo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció en el año 1992 la fibromialgia como un síndrome clínico.

Algunos de los síntomas que sufren las personas que la padecen son: alteraciones del sueño, dolor de cabeza, rigidez e inflamación en los músculos, tendones y articulaciones, fatiga, depresión y ansiedad. Las personas con fibromialgia tienen “puntos hipersensibles” en el cuerpo. Estos se encuentran en el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos

La fibromialgia es una enfermedad que afecta a un 6,3 % de personas en el mundo, mayormente mujeres, aunque hay hombres que también la padecen.

Aunque no existen pruebas específicas que validen el diagnóstico de fibromialgia, la exploración física sirve para descartar otras dolencias. Los médicos realizan a los pacientes análisis de sangre, de tiroides e inmunológico. Realizan también radiografías (placas) de las partes del cuerpo que duelen para confirmar o descartar alguna otra afección. Se realizan además radiografías de tórax y electrocardiograma.

Si usted o algún familiar tiene o padece de algunos de los síntomas que describimos arriba, visite su médico. Recuerda que en ESCI queremos que usted y su familia estén bien siempre. La prevención salva vidas.