La epilepsia y el MRI

Durante el mes de noviembre se celebró el mes de la concienciación sobre la epilepsia. Esta condición afecta a 1% de la población a nivel mundial y causa convulsiones espontáneas y es definido como un trastorno neurológico crónico.

Para los pacientes que padecen esta condición, el realizarse un MRI es de suma importancia porque les ayuda a un diagnóstico preciso y certero. También ayuda a identificar el tratamiento adecuado para tratar la condición.

Según explican los neurólogos, en los casos que son evaluados por historial clínico de epilepsia, el estudio MRI se diseña con este diagnóstico en mente y se obtienen mejores imágenes de la cabeza y el cerebro para precisar el diagnóstico y tratamiento.

Los MRI para estos pacientes se realizan porque se estima que entre el 15 y el 30% de éstos adultos con convulsiones parciales no responden al tratamiento médico. Por eso, el propósito principal de hacer un MRI es poder identificar una lesión, que se relacione con los hallazgos clínicos y que pueda responder a un tratamiento específico, como la cirugía.

Las imágenes que se logran con el MRI también ayudan con las imágenes pos-operatorias en un paciente. Ayudan a confirmar el éxito de la cirugía.

Los estudios de MRI son de gran utilidad al momento de evaluar  y manejar pacientes con epilepsia. Estos estudios ayudan a los doctores, mayormente neurólogos, a establecer un diagnóstico preciso y a seleccionar el tratamiento adecuado para el paciente.

Si tu o un familiar padece de epilepsia es importante realizase un MRI. Para hacerte un MRI puedes sacar tu cita aquí.