¿Cuándo necesitas un MRI y qué enfermedades puede detectar?

La resonancia magnética (MRI) es una prueba avanzada de imagen que permite obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo sin radiación. Se utiliza para diagnosticar diversas condiciones en el cerebro, la columna vertebral, las articulaciones y los órganos internos.

¿Cuándo es recomendable hacerse una MRI?

✅ Sospecha de enfermedades neurológicas como esclerosis múltiple o tumores cerebrales.
✅ Evaluación de lesiones musculares o articulares graves.
✅ Diagnóstico de problemas en órganos internos como el hígado, los riñones o el corazón.

Mitos y realidades sobre la MRI

Mito: “Las MRI emiten radiación.”
Verdad: A diferencia de los rayos X y los CT scans, la resonancia magnética utiliza campos magnéticos y ondas de radio, por lo que no hay exposición a radiación.

Mito: “No puedo hacerme una MRI si tengo tatuajes.”
Verdad: La mayoría de los tatuajes modernos no contienen metales en cantidades peligrosas, pero es importante informar al radiólogo antes del estudio.

💡 ¿Tienes dudas sobre estudios médicos preventivos? Déjalas en nuestro cajón de preguntas y un especialista te responderá.