Conoce más sobre el Asma

La entrada al blog de hoy la vamos a dedicar a una de las afecciones de las vías respiratorias mas comunes en Puerto Rico, el asma. En los pasados días también se celebró el Día Mundial del Asma para educar a las personas sobre la importancia de conocer esta afección que afecta a muchas personas en el mundo. En el caso de Puerto Rico, el asma se considera uno de los problemas de salud pública más serios en Puerto Rico ya que las muertes por asma son más altas en comparación con los Estados Unidos.

Estudios del Departamento de Salud de Puerto Rico han reflejado que el asma está entre las primeras causas de hospitalizaciones, visitas a la sala de emergencia y visitas al médico. En Puerto Rico mueren alrededor de 80 personas por año a causa de complicaciones por asma. Aunque esta incidencia ha disminuido, aun así, sigue siendo mayor que en los Estados Unidos.

Se estima que 12 de cada 100 niños en Puerto Rico padecen de esta condición para un total de 125,209 niños con asma o asmáticos y 8 de cada 100 adultos en Puerto Rico padecen de la condición para un total de 239,981 adultos con asma.

Pero, y ¿qué es el asma?

El asma es una enfermedad crónica caracterizada por una inflamación de las vías respiratorias que dificulta la entrada y salida del aire a los pulmones, limita la respiración con el aumento en la producción de mucosidad de los bronquios. Como es una enfermedad crónica, requiere un control continuo y tratamiento apropiado.

Sus síntomas van desde la compresión en el pecho, silbido (pito) al respirar, tos hasta dificultad al respirar. Esta condición también tiene sus factores de riesgo, dentro de ellos están:

  • Historial familiar- factor genético.
  • Agentes desencadenantes
  • Ácaros
  • Caspa de animales
  • Algunas comidas o bebidas
  • El polen
  • El hongo
  • El humo, tabaco, olores fuertes y otros irritantes ambientales.
  • Cambios de temperatura, tiempo/humedad
  • Ejercicio

Se recomienda conocer y evitar estos factores que pueden desencadenar una crisis de asma. De igual modo, cada persona que padece de asma reacciona a diferentes factores de riesgo. Aprender a reconocer los síntomas de una crisis de asma y conocer lo que debes hacer ante esta situación ayudará mucho al momento de surgir algún brote o episodio de asma.

Se recomienda también a los pacientes de asma tomar los medicamentos según las instrucciones del médico. La mayoría de las personas que padecen de asma necesitan dos tipos de medicamentos:

  1. a) De “rescate” o acción rápida que se utilizan para detener los síntomas del asma al momento
  2. b) De “control” que se toman diariamente para prevenir los síntomas de la enfermedad

Debe seguir las recomendaciones médicas y estar siempre pendiente y detectar los síntomas, identificar las causas, tomar medidas de prevención evitando los que le da alergia y podría desencadenar un ataque de asma. Y viste a su médico para que lleve un tratamiento adecuado para su condición. En ESCI te queremos bien, y saludable.