Esto es lo que tienes que hacer si comienza a temblar

Ante el nuevo escenario que envuelve a los puertorriqueños con los temblores sentidos en los pasados días, la Red Sísmica de Puerto Rico compartió las recomendaciones de lo que debes hacer si comienza a temblar.

1.Agacharse, Cubrirse y Sujetarse: Estos tres simples pasos componen el método más recomendado para protegerse durante un terremoto y evitar heridas. En cuanto ocurra un sismo, identifique un objeto resistente (mesa o escritorio), agáchese, cúbrase y sujétese debajo del mismo hasta que termine de temblar. De esta forma, usted queda a salvo de objetos que puedan caer y poner en peligro su vida. Aunque no logre esconderse debajo de un mueble lo suficientemente grande, intente proteger su cabeza y cuello.

2. Triángulo de la Vida: El triángulo de la vida propone que, en caso de un terremoto, se proteja al lado de un mueble alto y no debajo. De esta forma, si caen objetos, quedaría un espacio donde estaremos a salvo. La práctica fue postulada por Douglas Coup mediante un estudio realizado en un edificio en Turquía, al cual se le produjo una implosión. A pesar de que dicha maniobra tomó popularidad, agencias especializadas como FEMA refutan su validez, principalmente por las grandes diferencias en construcción de los edificios y la metodología utilizada. En segundo lugar, una implosión produciría una descarga de ondas de movimiento que irían de adentro hacia afuera de la fuente. Sin embargo, un edificio puede ser afectado por ondas viajando en diferentes direcciones y ángulos durante un sismo. Por tales razones, se sostiene que agacharse, cubrirse y sujetarse resultaría más seguro, especialmente en edificaciones modernas.

Recuerda mantener un plan de emergencia familiar y una mochila de supervivencia para que puedas manejar mucho mejor si nos afecta un terremoto mayor.